Entrar en el herbario del Departamento de Botánica de la Universidad de Andhra (AU) es como embarcarse en un viaje que revela los misterios del mundo vegetal. Aquí, las especies de plantas, la mayoría de las cuales tienen décadas de antigüedad, se respetan, preservan y se consideran una puerta de entrada para comprender elementos clave de la geografía y el cambio climático.
Este herbario, el único en Andhra Pradesh, recibió reconocimiento internacional en 2017 después de ser incluido en la lista mundial de herbarios del Real Jardín Botánico KEV en Gran Bretaña.
Lamiaceae leucas, una planta endémica del valle de Araku, en el herbario del Departamento de Botánica de la Universidad de Andhra, Visakhapatnam. | Foto de : KR Deepak
Varios gabinetes albergan una enorme colección de especímenes de plantas secas conservadas que se conservan para estudios científicos. Cada ejemplar tiene notas escritas a mano con el nombre, fecha de recolección y nombre del coleccionista con notas de campo sobre su ubicación. «Los especímenes de plantas son un vínculo fundamental con el pasado». También registran el daño que el cambio climático ha causado al mundo de la flora, por ejemplo, cambios en las épocas de floración, y guardan secretos para el futuro”, dice Prakasa Rao Jonnakuti, becario postdoctoral en el Departamento de Botánica de la Universidad de Andhra.
| Crédito del vídeo: Anand Iamarthi.
En 2017, Prakasa junto con otro investigador encontraron una nueva especie de planta en los Ghats orientales llamada Emilia reddii, que es una de las muchas colecciones del herbario. «En 2022, nuestro equipo también descubrió otra nueva especie de Pancratium venkaiahii perteneciente a la familia Amaryllidaceae», dice Prakasa. El herbario conserva muchas de esas maravillas. Una de ellas es una intrigante colección de algas marinas, algunas de las cuales fueron recolectadas en la costa de Visakhapatnam en la década de 1960.
Una vista del Museo de Botánica del Departamento de Botánica de la Universidad de Andhra, Visakhapatnam. | Foto de : KR Deepak
El herbario, el museo y el jardín botánico del Departamento de Botánica de la UA ahora están abiertos para visitas guiadas al público en el marco de un proyecto iniciado por el Departamento Forestal de Andhra Pradesh, División Visakhapatnam, en colaboración con la ONG Conservación de la Vida Silvestre a través de la Investigación y la Educación (VCTRE). El proyecto, llamado Registro de Biodiversidad Humana (PBR), tiene como objetivo involucrar al público a través de visitas a sitios que contienen una base de datos crítica de biodiversidad, incluida la flora y fauna de la región. La iniciativa de ciencia ciudadana se lleva a cabo bajo el liderazgo de Anant Shankar, Oficial Forestal de la División, Visakhapatnam, y Nandani Salaria, Curador del Parque Zoológico Indira Gandhi.
Los visitantes aprenden sobre las plantas medicinales en el jardín botánico del Departamento de Botánica de la Universidad de Andhra en Visakhapatnam. | Foto de : KR Deepak
«El objetivo es involucrar a la gente de Visakhapatnam en la creación de una base de datos de biodiversidad de flora y fauna no sólo en áreas o bosques protegidos, sino en toda la ciudad», dice A Yagnapathi, científico del proyecto, Kambalakonda Wildlife Sanctuary. Como parte de esto, Yagnapathi junto con el equipo de VCTRE llevaron a tres grupos de personas en una caminata guiada al Departamento de Botánica y al museo del Departamento de Zoología de la Universidad de Andhra.
Una vista del jardín botánico del Departamento de Botánica de la Universidad de Andhra, Visakhapatnam. | Foto de : KR Deepak
El Museo del Departamento de Botánica, además del Herbario, está sistemáticamente categorizado en secciones como Algas, Hongos, Briófitos, Productos Económicos (de Plantas), Manglares de Andhra Pradesh, Bosques Indios, Fósiles y una sección de Especies Raras y En Peligro, entre otras. otros. Aquí las muestras se almacenan en una solución de formaldehído y agua. «Una parte interesante del museo es el fósil Pentoxylon. Fue recolectado por el profesor Birbal Sahni en 1948 en estratos del Jurásico y Cretácico en las colinas Rajmahal del noreste de la India”, dice Prakasa. El jardín botánico del Departamento de Botánica tiene una superficie de cinco hectáreas, donde se encuentran más de 600 especies de plantas.
Planta con flores del Jardín Botánico del Departamento de Botánica de la Universidad de Andhra, Visakhapatnam. | Foto de : KR Deepak
Cada año, miles de estudiantes e investigadores visitan el Museo de Botánica, el herbario y el jardín botánico de la UA para comprender los secretos del mundo vegetal. «Durante nuestras visitas guiadas, los participantes reciben una introducción a la flora y la fauna nativas, lo que les ayudará de alguna manera a identificar especies dentro y alrededor de ellos que pueden documentarse en una red social para biólogos y científicos ciudadanos como iNaturalist». Esta documentación no sólo será una importante base de datos sobre la biodiversidad de la región de Visakhapatnam, sino que también creará conciencia ambiental en un momento en que el mundo es testigo del impacto tangible del cambio climático”, dice Vivek Rathod de VCTRE.
Los visitantes ven especímenes expuestos en el museo zoológico del Departamento de Zoología de la Universidad de Andhra en Visakhapatnam. | Foto de : KR Deepak
Los impresionantes esqueletos de una cría de ballena barbada de 27 pies de largo y el cráneo de una ballena barbada adulta dan un primer vistazo a lo que hay dentro del museo del departamento de zoología de AU. Aquí, las exhibiciones van desde herpetofauna (reptiles y anfibios de la región), ballenas y tiburones, incluyendo taxidermia, esqueletos y especímenes de fluidos preservados. «La mayoría de los especímenes supervivientes proceden del propio campus universitario», afirma Jagnapati. La sección de reptiles tiene especímenes de especies venenosas como la serpiente de Russell y la cobra, especies que están protegidas por la ley según el Anexo II de la Ley de Protección de la Vida Silvestre de 1972.
Esqueletos de animales expuestos en el museo zoológico del Departamento de Zoología de la Universidad de Andhra, Visakhapatnam. | Foto de : KR Deepak
Entre las secciones interesantes se encuentra la de taxidermia, que alberga una enorme colección de aves de Visakhapatnam y los Ghats orientales. La taxidermia se ocupa de la preparación, relleno y montaje de pieles de animales con un efecto realista. Se dice que algunas de las exhibiciones fueron presentadas por el respetado ornitólogo de la India, el difunto Salim Ali, durante su visita a la región en la década de 1980, junto con el ornitólogo KSR Krishna Raju, quien trabajó extensamente en los Ghats orientales de Vishakapatnam.
Un esqueleto de león en exhibición en el museo zoológico del Departamento de Zoología de la Universidad de Andhra en Visakhapatnam. | Foto de : KR Deepak
La artista Anita Rao, que visitó ambos barrios en caminatas guiadas, dice: “Este lugar puede describirse como un tesoro escondido. Todas esas especies animales salvajes, el dosel del jardín botánico, nos dan una idea de cómo sería la naturaleza en los espacios ocupados por los humanos».
Gayathri Sreeramani, que participó en las caminatas con sus hijos, dice: “Se sentían muy a gusto con esta extensión. «Cuando aparecieron los fósiles, mi hijo de nueve años rápidamente estableció la conexión con la época y los dinosaurios», añade.
(Para participar en paseos guiados llamar al 9052797234 o al 6262344922)
Publicado – 25 de agosto de 2023 12:39 IST