A medida que el mundo continúa tambaleándose por la devastadora terremotos que mataron a decenas de miles en Turquía y Siria y redujo a escombros innumerables edificios, un sismólogo de renombre advierte que la misma destrucción podría ocurrir en las ciudades asentadas en la Falla de San Andrés, Laurie Pérez de CBS Los Ángeles informa.
«Quiero que la gente entienda que, incluso aquí en California, no estamos construyendo edificios que puedan usarse después del terremoto», dijo el sismólogo Dr. Lucy Jones, quien ha sido apodada la «Dama del Terremoto».
Jones tuiteó el miércoles que «estoy frustrado por la forma en que todos llegamos a la conclusión de que los problemas en Turquía son todos sus errores y no estamos dispuestos a ver las deficiencias que todos compartimos».
Según Jones, solo el 1% de los edificios en Los Ángeles se derrumbarían después de un terremoto similar al que azotó el sur de Turquía y el norte de Siria, pero muchos más quedarían inhabitables.
«Además del 1% colapsado, habría otro 10% que estaría tan dañado que habría que derribarlo y otro 40% lo suficientemente dañado como para no poder usarlo después del terremoto», dijo. dicho.
En parte, Jones culpa de la pérdida potencial de más del 50 % de los edificios en todo Los Ángeles al código de construcción actual del estado que, en su opinión, tenía la única intención de evitar que un edificio matara a alguien mientras permitía que los costos de construcción se mantuvieran tan bajos como sea posible.
Emrah Gurel/AP
«Si el edificio es una pérdida financiera total y tienes que derribarlo después, bueno, esa fue tu elección», dijo. “Al igual que todos los condominios nuevos en el centro de Los Ángeles, no hay nada en el código que diga que debemos proteger las inversiones de aquellas personas que compraron esos condominios. Es únicamente, ‘Asegúrate de que puedas salir con vida’. E incluso entonces, ‘Asegúrate de que vas a salir con vida. No podemos ser perfectos'».
Durante años, Jones ha estado instando a los legisladores a adoptar códigos de construcción que exijan el desarrollo de estructuras que puedan repararse, cuyo objetivo sea más que la supervivencia humana hacia la recuperación de una comunidad.
Jones dice que eso solo agregaría un uno por ciento al costo de construcción de un edificio.
«De hecho, solo se construyó un edificio en San Francisco, de vivienda asequible donde los propietarios optaron por el estándar de recuperación funcional: obtener un edificio que podamos usar después del terremoto, y agregó .25% al costo del edificio.»
Dos proyectos de ley en los últimos cinco años propusieron el estándar de código de construcción más alto en California, según Jones. Ambos fracasaron.