Este es el tierno momento en que un padre le presenta a su hija recién nacida por primera vez después de pasar once días bajo los escombros del terremoto en Turquía.

Un padre conoció a su hija recién nacida por primera vez el viernes después de pasar once días atrapado bajo los escombros en el terremoto de Turquía.

Mustafa Avci, de 33 años, fue rescatado junto con Mehmet Ali Sakiroglu, de 26. La pareja quedó atrapada cuando el centro de salud en el que se encontraban se derrumbó en Antakya el 6 de febrero, cuando el suroeste de Turquía y partes de Siria fueron devastadas por dos poderosos terremotos.

Los hombres fueron liberados milagrosamente de los escombros el viernes, 261 horas después de que el edificio se derrumbara sobre ellos. Contra todo pronóstico, sobrevivieron lo suficiente para ser encontrados y rescatados, y para que Avci conociera a su pequeña hija.

Las imágenes del hospital muestran a su esposa Bilge presentando al bebé Almile a su padre por primera vez. Se ve a Avci besando la cabeza de su hija, mientras está recostado en una cama de hospital, todavía conectado a varios tubos médicos.

Imágenes increíbles de su rescate en la provincia de Hatay mostraron cómo todavía podía hablar por teléfono mientras estaba envuelto en una manta térmica y con un collarín ortopédico. En el clip, se le escucha hablando emocionado por un teléfono móvil con su familiar.

Este es el tierno momento en que un padre le presenta a su hija recién nacida por primera vez después de pasar once días bajo los escombros del terremoto en Turquía.

Este es el tierno momento en que un padre le presenta a su hija recién nacida por primera vez después de pasar once días bajo los escombros del terremoto en Turquía.

Las imágenes del hospital muestran a su esposa Bilge presentando al bebé Almile a su padre Mustafa Avci, de 33 años, por primera vez.  Se ve a Avci en imágenes besando la cabeza de su hija, mientras está recostado en una cama de hospital mientras aún está conectado a varios tubos médicos.

Las imágenes del hospital muestran a su esposa Bilge presentando al bebé Almile a su padre Mustafa Avci, de 33 años, por primera vez. Se ve a Avci en imágenes besando la cabeza de su hija, mientras está recostado en una cama de hospital mientras aún está conectado a varios tubos médicos.

Mustafa Avci (en la foto), de 33 años, fue rescatado junto a Mehmet Ali Sakiroglu, de 26. La pareja quedó atrapada cuando el centro de salud en el que se encontraban se derrumbó el 6 de febrero, cuando el suroeste de Turquía y partes de Siria fueron devastadas por dos poderosos terremotos.

Mustafa Avci (en la foto), de 33 años, fue rescatado junto a Mehmet Ali Sakiroglu, de 26. La pareja quedó atrapada cuando el centro de salud en el que se encontraban se derrumbó el 6 de febrero, cuando el suroeste de Turquía y partes de Siria fueron devastadas por dos poderosos terremotos.

‘Fahri, ¿cómo estás?’ Se escucha a Avci preguntar, mientras un rescatista le acerca el teléfono a la cara. ‘¿Cómo estás mi querido hermano?’

Se escucha al familiar decir, incrédulo: ‘¿Hermano? ¿Dónde estás?’

‘Estoy bien. No tengo problemas. creo que estoy en [the] hospital de formación e investigación. Ellos me dirigirán donde sea conveniente. No tengo problemas’, le dice Avci al hombre, a quien se escucha llorar al otro lado del teléfono.

‘¿Qué están haciendo mis padres? ¿Han sido rescatados todos? Avci pregunta desinteresadamente.

‘Son todos buenos. Te están esperando’, responde el familiar, mientras Avci besa la mano del rescatista que sostiene el teléfono, agradeciéndole. ¡Que Dios te bendiga mil veces, hermano! ¡Que Dios siempre te ayude en la necesidad!’ le dice al hombre.

Los rescatistas turcos también sacaron hoy de los escombros a un niño de 14 años y a una madre de dos hijos. Osman, de 14 años, fue rescatado 260 horas después de que el temblor de magnitud 7,8 sacudiera el sureste de Turquía y Siria, dijo en Twitter el ministro de Salud, Fahrettin Koca.

Koca compartió una imagen del adolescente con los ojos abiertos en una camilla y dijo que Osman había sido llevado al hospital en Antakya, en la devastada provincia de Hatay.

Los rescatistas encontraron a Osman después de escuchar sonidos entre los escombros, informó la agencia de noticias estatal Anadolu, y pudieron sacarlo con vida.

Osman fue encontrado con vida después de que los rescatistas recuperaran 17 cuerpos del mismo edificio.

En Kahramanmaras, Neslihan Kilic, una madre de dos hijos de 29 años, fue sacada de los escombros de un edificio después de haber estado atrapada durante 258 horas.

La encontraron cuando un operador de montacargas levantó su cama y notó que su mano se movía, informó la agencia de noticias privada DHA el jueves por la noche.

Su padre, Cuma Yalcinoz, había estado esperando fuera del edificio. «Creía que saldría», dijo. ‘Tuve una sensación.’

El marido y los hijos de Kilic seguían desaparecidos.

El terremoto ha matado a más de 43.000 personas en Turquía y Siria, ha herido a decenas de miles y ha dejado a millones sin refugio en temperaturas bajo cero.

El temblor golpeó a 11 provincias de Turquía. Las autoridades turcas han dicho que se han completado los esfuerzos de rescate en tres provincias, Adana, Kilis y Sanliurfa.

Un total de 143 camiones que transportaban ayuda desde Turquía al noroeste de Siria han cruzado la frontera desde el 9 de febrero, dijo un funcionario de las Naciones Unidas.

Osman, de 14 años, fue rescatado 260 horas después de que el temblor de magnitud 7,8 sacudiera el sureste de Turquía y Siria, dijo en Twitter el ministro de Salud, Fahrettin Koca.

Osman, de 14 años, fue rescatado 260 horas después de que el temblor de magnitud 7,8 sacudiera el sureste de Turquía y Siria, dijo en Twitter el ministro de Salud, Fahrettin Koca.

En Kahramanmaras, Neslihan Kilic, una madre de dos hijos de 29 años, fue sacada de los escombros de un edificio después de haber estado atrapada durante 258 horas.

En Kahramanmaras, Neslihan Kilic, una madre de dos hijos de 29 años, fue sacada de los escombros de un edificio después de haber estado atrapada durante 258 horas.

En la imagen: una excavadora excava montones de escombros en Turquía, 17 de febrero

En la imagen: una excavadora excava montones de escombros en Turquía, 17 de febrero

Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, dijo a los periodistas en Ginebra el viernes que los camiones transportaban una «multitud» de artículos de seis agencias de la ONU, incluidas tiendas de campaña, colchones, mantas, ropa de invierno, kits de prueba de cólera. , medicamentos esenciales y alimentos del Programa Mundial de Alimentos.

Cruzaron por las puertas fronterizas de Bab al-Hawa y Bab al-Salameh, dijo.

Mientras tanto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, dijo que estaba trabajando en estrecha colaboración con el gobierno de Turquía para determinar los pasos necesarios para rehabilitar la infraestructura en el sector agrícola dañado por el terremoto, incluidos los sistemas de riego, carreteras, mercados y capacidad de almacenamiento.

«En Siria, las evaluaciones rápidas de la FAO de las áreas afectadas por los terremotos sugieren una gran interrupción de la capacidad de producción agrícola y ganadera, lo que amenaza la seguridad alimentaria inmediata y a largo plazo», dijo la agencia con sede en Roma en un comunicado.

Una segunda tragedia golpeó a una familia el viernes cuando cinco niños sirios y sus padres murieron cuando el fuego arrasó una casa turca a la que se habían mudado después de sobrevivir al terremoto de la semana pasada, informaron los medios locales.

La familia se había mudado a la región central de Konya desde la ciudad turca de Nurdagi, que resultó gravemente afectada por el terremoto del 6 de febrero, para quedarse con familiares.

La agencia de noticias estatal Anadolu dijo que los cinco niños tenían entre cuatro y 13 años.

Excavadoras derriban casas dañadas en Samandag, Turquía, 17 de febrero de 2023

Excavadoras derriban casas dañadas en Samandag, Turquía, 17 de febrero de 2023

Abdulrahman, de 67 años, hace un gesto cerca de su casa destruida donde perdió a su familia y espera a que saquen el cuerpo de su hermana de entre los escombros, después del terremoto mortal, en Antakya, Turquía, el 17 de febrero de 2023.

Abdulrahman, de 67 años, hace un gesto cerca de su casa destruida donde perdió a su familia y espera a que saquen el cuerpo de su hermana de entre los escombros, después del terremoto mortal, en Antakya, Turquía, el 17 de febrero de 2023.

El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, visita a Osman Halebiye, de 14 años, rescatado bajo los escombros de un edificio derrumbado 260 horas después de que los terremotos azotaran Hatay.

El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, visita a Osman Halebiye, de 14 años, rescatado bajo los escombros de un edificio derrumbado 260 horas después de que los terremotos azotaran Hatay.

En la imagen: una vista aérea de la ciudad de Adiyaman el jueves por la noche.

En la imagen: una vista aérea de la ciudad de Adiyaman el jueves por la noche.

‘Vimos el fuego pero no pudimos intervenir. Una niña fue rescatada de la ventana”, dijo Muhsin Cakir, residente local, a Anadolu.

Las 11 regiones turcas afectadas por el terremoto y sus casi 5.000 réplicas albergan a más de 1,74 millones de refugiados, según Naciones Unidas.

Turquía es el hogar de casi cuatro millones de sirios en total.

Mazen Allouch, un funcionario del lado sirio del cruce fronterizo de Bab al-Hawa con Turquía, dijo a la AFP el viernes que los cuerpos de 1.528 sirios muertos en el terremoto han sido repatriados hasta el momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *