Terremoto Turquía-Siria: ¿China realmente construyó un puente que permaneció intacto después del desastre?

Más de diez días después de que dos catastróficos terremotos azotaran Turquía y Siria, todavía circula mucha desinformación en las redes sociales sobre el desastre natural.

El último ejemplo: un tuit por la embajada china en Francia publicado esta semana. La publicación ahora eliminada mostraba un video de un puente en Turquía que el gobierno chino afirmaba haber construido.

La embajada llegó a decir que la estructura resistió el poderoso terremoto gracias a su tecnología y el hashtag #ChinaTech fue claramente una forma de presumir de la innovación china en la región.

Más tarde, un artículo fue publicado por un sitio web del gobierno chino que afirma que el puente Çanakkale permaneció intacto después de los terremotos y fue construido en asociación con la empresa china Sichuan Lu Qiao.

¿China realmente construyó el puente?

El puente existe y está ubicado en la parte occidental de Turquía, en la vecina Grecia y Bulgaria. También es el puente colgante más largo del mundo.

El Cubo buscado una base de datos internacional que recopila información sobre diferentes estructuras en todo el mundo y descubrió que ninguna empresa china participó de manera importante en su construcción.

El diseño fue encabezado por Tekfen Insaat Ve Tesisat AS, una empresa turca y el diseño detallado estuvo a cargo de una empresa con sede en Dinamarca llamada COWI AS.

De acuerdo con la sitio web oficial del puenteotras cuatro empresas invirtieron en la construcción del puente: dos son turcas y las otras dos son surcoreanas.

Un puente situado… a 1.000 kilómetros del epicentro

Pero la segunda parte del tweet que no se verifica es el hecho de que el puente está más de 1.000 km de distancia del epicentro de los terremotos que golpearon cerca de esta ciudad de Gaziantep en el este.

Un mapa de las réplicas. muestra claramente que el puente está demasiado lejos para haber sido impactado de alguna manera por el terremoto.

Después de recibir una ola masiva de críticas tanto de los usuarios de las redes sociales como de los medios franceses, la embajada china eliminó el artículo web y el tweet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *