¿Qué pasará con los niños huérfanos por los terremotos de Turquía?

Los sismos separaron al menos a 1.362 niños de sus familias, mientras se iniciaba el proceso legal y psicosocial para ayudar a los más pequeños damnificados.

Más de siete millones de niños se han visto afectados por los terremotos gemelos masivos y las poderosas réplicas en Turquía y Siria, dijo la agencia de la ONU para la infancia UNICEF, expresando el temor de que «muchos miles» más hayan muerto.

Un total de 4,6 millones de niños viven en las 11 provincias turcas afectadas por los terremotos, mientras que hay 2,5 millones de niños viviendo en las zonas afectadas de Siria, según la agencia.

Al menos 1.362 niños habían sido separados de sus familias y dejados solos por el terremoto, dijo el Ministro de Familia y Servicios Sociales, Derya Yanik, en un comunicado el 13 de febrero.

Se espera que el proceso posterior al desastre para los niños no acompañados sea mucho más delicado que para los demás niños afectados, tanto en términos legales como psicosociales.

El Ministerio de Familia y Servicios Sociales ha recibido más de 200.000 solicitudes de familias de acogida después del terremoto, según las autoridades.

Aunque la «lluvia de compasión» por estos niños es impresionante, dice Yanik, hay ciertos procesos que deben seguirse legalmente.

Proceso legal

Los niños que no fueron acompañados por el terremoto ahora se consideran «niños cuya seguridad está en peligro» dentro del alcance de la Ley de Protección Infantil, dice Betul Topal, un abogado con sede en Estambul. Mundo TRT.

Es deber de las autoridades judiciales y administrativas, los agentes del orden, las instituciones de salud y educación y las organizaciones no gubernamentales notificar a los niños que necesitan protección al Ministerio de Familia y Servicios Sociales, dice Topal.

Estas notificaciones deben ir seguidas de la decisión de un juez de mantener al niño bajo la protección de la agencia, y la decisión debe tomarse dentro de los tres días.

Sin embargo, en un estado de emergencia como un terremoto, este proceso puede llevar más tiempo.

Unicef ​​dijo que 4,6 millones de niños vivían en las 11 provincias de Turquía afectadas por los terremotos, y más de 2,5 millones de niños se vieron afectados en Siria.

Unicef ​​dijo que 4,6 millones de niños vivían en las 11 provincias de Turquía afectadas por los terremotos, y más de 2,5 millones de niños se vieron afectados en Siria. (Murat Kocabas/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)

Identificación

Cuando un niño es encontrado solo en una zona de terremoto o es notificado al ministerio, la identificación es el primer paso. Esto lo ha hecho el programa «DerinGORU» desarrollado por el Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TUBITAK) desde el primer día del desastre.

El programa monitorea la información de las personas atendidas en los hospitales y trata de relacionarla con la información de los niños. También utiliza las imágenes de los niños para hacer coincidencias mientras monitorea las redes sociales en busca de imágenes, además de los registros oficiales.

Hasta el momento, 78 niños se han reunido con sus familias gracias al programa DerinGORU, según las autoridades.

Como dijo el ministro Yanik en un comunicado el lunes, 369 de los 1.362 niños no acompañados se han reunido con sus familias después de que fueron identificados y sus familias investigadas.

201 niños están ahora bajo el cuidado del ministerio después de que se determinó que sus familias se perdieron después del terremoto, mientras que 792 de ellos se encuentran en hospitales.

Todavía hay 267 niños que aún no han sido identificados, dice el ministerio, y agrega que las investigaciones están en curso.

Tanto los niños que ya estaban bajo la protección del gobierno antes del terremoto como los niños que no fueron acompañados por el desastre han sido trasladados a otras provincias de Turquía.

35 niños no acompañados han sido transferidos a Estambul, dijo Merve Bas, gerente general de la unidad de servicios para niños en la dirección provincial de servicios familiares y sociales de Estambul.

Algunos de estos niños ya han sido tomados bajo la protección del ministerio de la familia. Algunos otros todavía se mantienen bajo cuidado temporal mientras continúa la búsqueda de sus familias, dice ella. Mundo TRT.

Se necesita colaboración sobre el terreno

Muchos expertos dicen que los niños víctimas del terremoto también necesitan apoyo psicosocial urgente.

«Es crucial volver a las rutinas para lidiar con los efectos del desastre, y este proceso se vuelve más difícil para los niños que perdieron a sus padres en el desastre», dice la trabajadora social Sumeyye Tekeli. Mundo TRT.

Hasta el momento, el estado ha desplegado 2.072 personas en las zonas afectadas por el terremoto para brindar apoyo psicosocial a las víctimas del terremoto.

La cooperación entre instituciones oficiales y organizaciones no gubernamentales hará que el proceso sea más fácil y amplio, ya que se espera que dure más.

«Nosotros, como Asociación Niños de la Tierra, hemos creado un formulario tanto para las familias que perdieron a sus hijos como para los niños que perdieron a sus familias en el terremoto. Compartimos las respuestas que recibimos con las unidades pertinentes del ministerio de la familia y ha habido niños que hemos traído de regreso a sus familias gracias a este formulario”, agrega Tekeli.

Si bien el ministerio se ocupa de los niños no acompañados, las organizaciones locales y las ONG están trabajando arduamente sobre el terreno para apoyar el trabajo psicosocial para todos los niños.

Equipos profesionales con psicólogos especializados en trauma de varias ONG brindan terapia grupal y sesiones de terapia individual a padres y niños.

Ninguno de ellos está solo, y alrededor de 1.000 niños reciben apoyo psicosocial en un campus establecido con la cooperación de varias ONG, dice el coordinador del campus, Sevket Kalkan. Mundo TRT.

Los profesionales utilizan varios juegos como herramienta para ayudar a los niños a superar la ansiedad y pueden expresar sus sentimientos a través del arte y el deporte, dice.

Para notificar a los niños no acompañados o a las familias que buscan a sus hijos, puede ponerse en contacto con el Ministerio de Familia y Servicios Sociales de Turquía a través del «ALO183» línea.

Fuente: TRT Mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *