En 1908, un asteroide se estrelló en un bosque de Siberia. Se estima que la fuerza aplastó 80 millones de árboles y que el calor de la roca ardiendo se sintió hasta 35 millas de distancia. El evento de Tunguska, como se conoció, liberó una energía equivalente a 185 bombas de Hiroshima. Afortunadamente, desde entonces hemos evitado impactos tan devastadores, pero eso no significa que nuestro planeta esté totalmente a salvo.
Hoy, un asteroide conocido como 2014 J025 será el mayor de su clase en acercarse tanto a la Tierra desde 2004. Los informes lo han descrito como «incómodamente cercano», lo que ha llevado a los titulares a sugerir que una «roca del tamaño de Gibraltar» está en curso de colisión con la Tierra. En realidad, está a 1,1 millones de millas. Además, la Nasa ha asegurado que no se trata de un escenario de Impacto Profundo.
Aunque se dice que el asteroide 2014 J025 se acerca a la Tierra, esto no quiere decir que tenga alguna posibilidad de colisionar con nuestro planeta, simplemente que su proximidad es única para un asteroide más grande. Los asteroides más pequeños se acercan a la Tierra al menos varias veces por semana y no suponen ninguna amenaza.
Pero no se fíe de nuestra palabra. El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) del laboratorio de propulsión a chorro de la Nasa ha elaborado una tabla en la que se detallan los «acercamientos a la Tierra» de todos los objetos cercanos a la Tierra (NEO) conocidos. La definición oficial de un NEO es cualquier cometa o asteroide que haya sido «empujado por la atracción gravitatoria de planetas cercanos hacia órbitas que les permitan entrar en la vecindad de la Tierra».

El software de CNEOS traza las aproximaciones de todos los objetos cercanos a la Tierra conocidos y tabula estos datos para organizarlos por tiempo – esencialmente una hoja de cálculo de Excel para los registros de asteroides. Esta tabla es gratuita para todo el mundo y se puede personalizar con diferentes ajustes mediante filtros.
Por ejemplo, los datos de la tabla pueden variar en función del tiempo, la distancia nominal y la magnitud del asteroide. Las predicciones para el futuro llegan hasta un año, con predicciones para el futuro cercano en los próximos 60 días. Se miden en distancia lunar nominal, que es una medida comparativa de la distancia entre la Tierra y la Luna. 2014 J025 tiene una distancia lunar nominal de 4,57 – aproximadamente el cuádruple de la distancia entre la Tierra y la Luna. Una vez examinados los datos, puede que empiece a sentirse un poco más optimista sobre la posibilidad de impactos de asteroides.
La aproximación más cercana prevista está programada para el 24 de febrero de 2018. La roca espacial no sólo se acercará más a la Tierra que 2014 J025 (con una distancia lunar nominal de 3,65), sino que también es mayor en términos de diámetro.
2014 J025 es ahora visible, utilizando el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico y se puede ver en la imagen de arriba. Aunque el asteroide no está lo suficientemente cerca como para causar un problema, los astrónomos creen que será lo suficientemente grande como para ser visible en los telescopios de aficionados, con un período de visibilidad que comenzará en las primeras horas de la mañana del miércoles y de nuevo en la noche del miércoles.
Por supuesto, si quieres seguir pensando en escenarios de casi impacto, hay una sección en el gráfico del CNEOS para «incertidumbres».