¿Por qué sentimos fascinación por los desastres naturales?

Aunque parezca contradictorio, muchas personas se sienten atraídas por imágenes y videos de desastres naturales. Desde huracanes y erupciones volcánicas, hasta tsunamis y tornados, estos eventos despiertan emociones intensas: miedo, asombro, curiosidad. Es como si la fuerza de la naturaleza nos recordara lo pequeños que somos ante su poder descomunal.

Esa atracción podría estar relacionada con nuestra necesidad de comprender lo que nos amenaza. Ver un volcán en erupción o un tornado destruyendo todo a su paso nos da una visión clara —y aterradora— de lo que puede pasar. Y aunque sabemos que estos fenómenos son devastadores, no podemos apartar la vista. Por eso, muchas películas de catástrofes tienen tanto éxito: nos permiten experimentar el peligro… sin estar realmente en él.

Pero, ¿por qué ocurre esta fascinación? Y lo más importante: ¿cómo podemos observar estos eventos de forma segura y responsable?


La naturaleza desatada: eventos extremos que han marcado historia

Los desastres naturales no solo son impresionantes, también son letales. A continuación, repasamos algunos de los más impactantes que han sido registrados en video y que siguen dejando huella tanto por su intensidad como por sus consecuencias:

1. Erupción del Volcán de Fuego – Guatemala (2018)

Uno de los volcanes más activos del mundo, el Volcán de Fuego en Guatemala, registró una erupción masiva en junio de 2018. Un flujo piroclástico —una mezcla letal de gases, cenizas y rocas a altísima temperatura— descendió por sus laderas, arrasando pueblos enteros. El impacto fue tal que se comparó con la destrucción de Pompeya en el año 79.

2. Huracán en California del Norte (2019)

Con vientos que alcanzaron los 35 m/s, un huracán azotó un pequeño pueblo del norte de California. Las imágenes grabadas por habitantes muestran el terror de enfrentar la furia del clima: estructuras tambaleándose, árboles arrancados de raíz, y un silencio eléctrico tras el caos. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales.

3. Tsunami del Sudeste Asiático (2004)

El terremoto de magnitud 9.1 frente a las costas de Indonesia provocó uno de los tsunamis más destructivos de la historia moderna. Más de 230,000 personas murieron. Las imágenes de la marea baja seguida por una ola inmensa arrasando ciudades enteras siguen estremeciendo al mundo.

4. Deslizamiento de tierra en Malasia (1993)

Un colosal derrumbe en una mina de estaño construida cerca del mar provocó la formación de una laguna de 105 km². Aunque no hubo víctimas, el evento fue captado en video y sigue siendo un caso de estudio sobre lo que puede ocurrir cuando se ignora la seguridad geológica.

5. Tornado en Colorado (2016)

Un cazador de tormentas grabó un gigantesco tornado en las afueras de Ray, Colorado. Este tipo de fenómenos, comunes en ciertas zonas de Estados Unidos, pueden alcanzar velocidades de hasta 360 km/h y un diámetro de 4 km. Las imágenes de su paso son tan aterradoras como hipnóticas.

6. Erupción del Anak Krakatau (2018)

Este volcán, conocido como el «hijo del Krakatau», provocó un tsunami devastador en 2018 tras el colapso de una de sus laderas. Entre las víctimas se encontraban miembros de la banda indonesa Seventeen, que actuaban en una playa cercana. La tragedia dejó una marca profunda en la memoria colectiva.


Beneficios de observar catástrofes naturales desde la distancia

Aunque nadie desea vivir una catástrofe, observarlas puede tener ciertos beneficios si se hace de forma segura y consciente:

  • 1. Mayor conciencia del poder natural
    Ver estos eventos nos recuerda la fragilidad del ser humano frente a la Tierra y nos ayuda a respetar el entorno natural.
  • 2. Educación y prevención
    Las grabaciones ayudan a científicos, gobiernos y comunidades a estudiar patrones y mejorar sistemas de alerta temprana.
  • 3. Empatía global
    Comprender lo que han vivido otras personas en desastres reales fomenta la solidaridad internacional.
  • 4. Impacto emocional catártico
    El miedo controlado, como el que sentimos al ver una erupción o un huracán en video, puede servir como vía de liberación emocional.
  • 5. Motivación para prepararse
    Al ver lo que puede suceder, muchas personas se sienten impulsadas a crear planes de emergencia y conocer rutas de evacuación.

Cómo observar fenómenos naturales sin correr riesgos

Si te interesa el mundo de los desastres naturales, puedes satisfacer tu curiosidad sin ponerte en peligro. Aquí tienes algunos pasos prácticos:

  1. Utiliza plataformas confiables
    Busca videos documentales en canales de ciencia o meteorología que validen la información.
  2. Consulta fuentes oficiales
    Organismos como la NOAA, USGS o servicios meteorológicos nacionales ofrecen datos en tiempo real y análisis detallados.
  3. Evita el turismo de catástrofes
    Viajar a zonas en peligro activo puede ponerte en riesgo y entorpecer las labores de rescate o evacuación.
  4. Aprende primeros auxilios y planes de emergencia
    Saber cómo actuar puede salvar vidas, tanto si vives en zonas de riesgo como si viajas por ellas.
  5. Comparte contenido de forma responsable
    Si decides compartir imágenes impactantes, añade contexto e información verificada para no generar pánico innecesario.

Consejos para comprender y respetar los desastres naturales

  • No minimices la tragedia ajena. Aunque un video se vea «espectacular», detrás de él puede haber sufrimiento real.
  • Evita normalizar el riesgo. Ver muchos videos puede insensibilizarte: mantén siempre una actitud crítica y respetuosa.
  • Reflexiona sobre el cambio climático. Muchos de estos eventos se ven intensificados por el calentamiento global. Educarte sobre el tema es clave para entender sus causas y consecuencias.

Vivimos en un planeta dinámico, con una naturaleza tan bella como impredecible. Sentir asombro ante su fuerza es natural, pero aún más importante es aprender a convivir con ella de forma respetuosa y segura. Así que la próxima vez que veas una erupción volcánica o un tsunami en video, recuerda que la mejor forma de presenciar estos eventos… es a través de una pantalla.

Inspírate, aprende y mantente preparado. La naturaleza no espera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *