Aunque son útiles para Tarzán, las lianas ponen en peligro la capacidad de los bosques tropicales para almacenar carbono. En un importante estudio experimental realizado en Panamá, los investigadores del Smithsonian demostraron que las enredaderas leñosas, o lianas, ralentizan el crecimiento de los árboles de los bosques tropicales e incluso pueden provocar su muerte prematura. Las lianas reducen en más de tres cuartas partes la captación de carbono por encima del suelo, lo que pone en peligro la capacidad de los bosques para amortiguar el cambio climático.
Bosques tropicales
Los bosques tropicales representan un tercio del carbono total fijado por la fotosíntesis. El aumento de la abundancia de lianas puede deberse al cambio climático, al aumento de las perturbaciones o a una sequía estacional más grave. Al reducir la capacidad de los bosques tropicales para acumular y almacenar el carbono liberado por la quema de combustibles fósiles, las lianas podrían causar un bucle de retroalimentación positiva, acelerando el cambio climático.
«Este estudio tiene ramificaciones de gran alcance», dijo el coautor Stefan Schnitzer, profesor de biología de la Universidad de Marquette e investigador asociado a largo plazo en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. «Las lianas contribuyen sólo a una pequeña fracción de la biomasa de los bosques tropicales, pero sus efectos sobre los árboles alteran drásticamente la forma en que se acumula y almacena el carbono».
Proceedings of the National Academy of Sciences publicó el artículo, del que son coautoras Geertje van der Heijden, becaria postdoctoral en el STRI y en el laboratorio de Schnitzer, y Jennifer Powers, profesora de la Universidad de Minnesota.

Las lianas son características de los bosques tropicales de tierras bajas, y a menudo constituyen más del 25 por ciento de las especies y los tallos leñosos. Dado que dependen de los árboles para apoyarse cuando suben a las copas de los árboles iluminados por el sol, pueden invertir un mayor porcentaje de su propia biomasa en hojas.
Las investigaciones anteriores de Schnitzer y sus colegas demostraron que las lianas pueden tener efectos negativos significativos en el crecimiento y la acumulación de la biomasa forestal. Sin embargo, estos estudios se centraban principalmente en el crecimiento de los árboles, se limitaban a los huecos del bosque o eran sólo observacionales. En este estudio experimental realizado en el Monumento Natural de Barro Colorado, en Panamá, se cortaron todas las lianas en ocho parcelas experimentales de un bosque secundario de 60 años, pero se dejaron intactas en otras ocho. Durante los tres años siguientes, los investigadores controlaron el crecimiento del diámetro de los árboles y las lianas en la parcela, y recogieron y pesaron las hojas muertas y otros restos que caían del dosel del bosque.
Lianas
Al tercer año, las lianas redujeron la acumulación neta de biomasa en un 76% anual en las parcelas en las que estaban presentes en comparación con las que se habían eliminado. Esta disminución se debió tanto a un menor crecimiento de los árboles como a un aumento de la mortalidad de los mismos en las parcelas donde estaban presentes las lianas. La proporción de biomasa en hojas frente a la madera también fue diferente: la productividad del dosel forestal -principalmente hojas- se redujo en un 14% en las parcelas sin lianas, mientras que la productividad de los tallos leñosos aumentó en casi un 65%. Las lianas no sólo redujeron la acumulación de biomasa, sino que la desplazaron de la madera, que almacena el carbono durante mucho tiempo, a las hojas, que se pudren rápidamente y devuelven el carbono a la atmósfera.
Estos resultados tienen implicaciones dramáticas para la capacidad de los bosques tropicales de servir como sumidero de carbono en el futuro. Al simular el cambio de las reservas de biomasa durante los próximos 50 años en bosques con lianas y sin ellas, los autores descubrieron que las lianas podrían reducir el almacenamiento de carbono a largo plazo en un 35%. Las reducciones podrían ser aún mayores si la competencia entre lianas y árboles se intensifica debido a la propagación de las lianas, o si se produce un aumento de las especies de árboles de crecimiento rápido con baja densidad de madera.
Aunque las lianas reducen claramente la capacidad de los bosques tropicales para almacenar carbono, Schnitzer subraya que las lianas son un componente importante y valioso de los bosques tropicales: «En términos de carbono, las lianas pueden ser perjudiciales; sin embargo, las lianas proporcionan una amplia gama de recursos para la vida silvestre, como frutos, semillas y hojas frescas, y al conectar los árboles entre sí las lianas proporcionan vías aéreas que son utilizadas por la gran mayoría de los animales arborícolas para desplazarse por el bosque.»