Blinken recorre la zona del terremoto de Turquía y promete $ 100 millones más en ayuda de EE. UU.: NPR


El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a la derecha, y el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, se sientan en un helicóptero para realizar un recorrido por las zonas afectadas por el terremoto, en Turquía, el domingo.

Clodagh Kilcoyne/AP


ocultar título

alternar título

Clodagh Kilcoyne/AP


El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a la derecha, y el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, se sientan en un helicóptero para realizar un recorrido por las zonas afectadas por el terremoto, en Turquía, el domingo.

Clodagh Kilcoyne/AP

ESTAMBUL (AP) — El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, realizó un recorrido en helicóptero el domingo por una de las provincias más afectadas por los ataques del 1 de febrero. 6 en el sur de Turquía y el norte de Siria y prometió otros $ 100 millones en ayuda para ayudar a la región.

«Este será un esfuerzo a largo plazo», dijo Blinken en la Base Aérea de Incirlik, una instalación conjunta de Estados Unidos y Turquía que ha coordinado la distribución de ayuda para desastres. «La búsqueda y el rescate, desafortunadamente, están llegando a su fin. La recuperación está en marcha y luego habrá una operación de reconstrucción masiva».

El presidente Joe Biden anunció 85 millones de dólares para Turquía y Siria días después del terremoto que mató a más de 44.000 personas en los dos países. Estados Unidos también ha enviado un equipo de búsqueda y rescate, suministros y equipos médicos.

La ayuda adicional incluye $50 millones en fondos de emergencia para refugiados y migración y $50 millones en asistencia humanitaria, dijo Blinken.

El secretario de Estado realiza su primer viaje a Turquía, aliado de la OTAN, desde que asumió el cargo hace dos años. Blinken llegó a la base aérea de Incirlik, cerca de Adana, el domingo después de asistir a la Conferencia de Seguridad de Munich en Alemania.

Recorrió la provincia turca de Hatay desde el aire con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu. Se esperaba que se reuniera con personal militar estadounidense y turco, así como con familias de militares turcos afectados por el terremoto.


Las tropas cargan ayuda en un vehículo mientras el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, visita la base aérea de Incirlik cerca de Adana, Turquía, el domingo.

Clodagh Kilcoyne/Clodagh Kilcoyne/Pool vía AP


ocultar título

alternar título

Clodagh Kilcoyne/Clodagh Kilcoyne/Pool vía AP


Las tropas cargan ayuda en un vehículo mientras el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, visita la base aérea de Incirlik cerca de Adana, Turquía, el domingo.

Clodagh Kilcoyne/Clodagh Kilcoyne/Pool vía AP

«Cuando ves la extensión del daño, la cantidad de edificios, la cantidad de apartamentos, la cantidad de casas que han sido destruidas, se necesitará un esfuerzo enorme para reconstruir», dijo el principal diplomático estadounidense después de la gira en helicóptero.

“Lo más importante en este momento es brindar asistencia a las personas que la necesitan, ayudarlos a pasar el invierno y recuperarlos”, dijo Blinken mientras las tropas cercanas descargaban cajas de ayuda. “Nos mantendremos firmes hasta que terminemos el trabajo”.

Incirlik, hogar del 39° Ala de la Base Aérea de la Fuerza Aérea de EE. UU., ha sido un centro logístico fundamental para la distribución de ayuda. Suministros de todo el mundo han llegado a la base y enviados por camión y helicóptero a los necesitados, incluso en pueblos de difícil acceso.

Blinken volará a Ankara, la capital de Turquía, más tarde el domingo para discutir con funcionarios turcos el lunes, incluida una reunión anticipada con el presidente Recep Tayyip Erdogan. Además de los efectos del terremoto, se espera que Blinken discuta los esfuerzos de Suecia y Finlandia para unirse a la OTAN, que Turquía ha retrasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *