Este mes, el Reino Unido se ha visto sacudido por dos terremotos en Norfolk y Essex, de 3,7 y 2,6 en la escala de Richter, respectivamente.
Si bien Gran Bretaña no es propensa a los temblores extremos, los sismólogos registran hasta 300 terremotos cada año, de los cuales alrededor de 20 a 30 son realmente perceptibles.
El Servicio Geológico Británico (BGS) ha elaborado dos mapas interactivos que muestran exactamente cuántos se han sentido en Gran Bretaña desde el año 1382.
El más grande registrado ocurrió en junio de 1931, con un terremoto masivo de 6,1 grados de magnitud en Dogger Bank, en el Mar del Norte.
Como estaba a 60 millas de la costa, solo se produjeron daños menores en algunos edificios en el este de Inglaterra, aunque algunos barcos informaron que sintieron temblores.

El Servicio Geológico Británico ha recopilado todos los terremotos sentidos en Gran Bretaña desde el año 1382. En la imagen: los diez terremotos más grandes del Reino Unido
El mapa con los puntos rojos muestra todos los terremotos con epicentro en las cercanías del Reino Unido que ocurrieron desde 1956 hasta el día de hoy, que fueron registrados instrumentalmente.
Mientras que el mapa con los puntos amarillos muestra los terremotos registrados en archivos históricos desde 1382 hasta 1970.
Alrededor de 10.000 terremotos han sacudido Gran Bretaña en los últimos 50 años.
En 2017, para celebrar el Día Nacional de la Escala de Richter, los expertos en mapeo de Esri UK descubrieron las diez áreas con mayor actividad sísmica del país.
Estas áreas en Inglaterra son Manchester, Blackpool, Stoke-on-Trent, Mansfield y Gweek en Cornualles, todas en gran parte hacia el oeste.
La península de Llyn fue el área más activa de Gales, mientras que en Escocia, se encontró que Edimburgo, Clackmannan, la península de Knoydart y Dumfries tenían la mayor actividad.
Sin embargo, los terremotos están casi completamente ausentes en el este de Escocia, el noreste de Inglaterra e Irlanda.
El Mar del Norte es más sísmicamente activo que Gran Bretaña continental.
El Reino Unido sentirá un terremoto de magnitud 4,0 aproximadamente cada dos años, y uno de magnitud 5,0 o superior cada ocho años.
También experimenta un temblor de entre 1,0 y 1,9 en la escala de Richter cada dos días y medio.

Este mapa muestra todos los terremotos con epicentro en las cercanías del Reino Unido que ocurrieron desde 1956 hasta el día de hoy, que fueron registrados instrumentalmente

Este mapa muestra los terremotos registrados en archivos históricos desde 1382 hasta 1970
Según el BGS, el mayor terremoto posible en el país tendría una magnitud de alrededor de 6,5, pero eso está por verse.
Los terremotos se producen cuando dos placas tectónicas que se deslizan en direcciones opuestas se pegan y luego se deslizan repentinamente.
Están compuestos por la corteza terrestre y la parte superior del manto, mientras que debajo está la astenosfera: la cinta transportadora de roca cálida y viscosa sobre la que se desplazan las placas tectónicas.
No todos se mueven en la misma dirección y, a menudo, chocan, lo que genera una gran cantidad de presión entre las dos placas.
Eventualmente, esta presión hace que una placa se sacuda por debajo o por encima de la otra.
Esto libera una gran cantidad de energía, creando temblores y destrucción de cualquier propiedad o infraestructura cercana.
Los terremotos severos normalmente ocurren sobre las líneas de falla donde se encuentran las placas tectónicas, pero los temblores menores, que todavía se registran en la escala de Richter, pueden ocurrir en el medio de estas placas.
Esto se debe a que el movimiento que ocurre en las líneas de falla provoca tensiones en la corteza terrestre que se alivian dentro de las placas tectónicas.
Esta es la razón por la cual los terremotos todavía ocurren en las Islas Británicas a pesar de estar a una distancia considerable del límite de placa tectónica más cercano: la Dorsal del Atlántico Medio.
Los terremotos se detectan rastreando la cantidad de energía liberada, o la magnitud y la intensidad de las ondas de choque que producen, conocidas como ondas sísmicas.
Alrededor del 75 por ciento de la energía sísmica del mundo se libera en el borde del Pacífico.

Los terremotos severos normalmente ocurren sobre líneas de falla donde se encuentran las placas tectónicas (en la imagen)

Los terremotos todavía ocurren en las Islas Británicas a pesar de estar a una distancia considerable del límite de placa tectónica más cercano: la Dorsal del Atlántico Medio (en la foto)

Se cree que un terremoto golpeó un área a 56 millas de la costa de Norfolk en el Mar del Norte alrededor de las 7:14 a. m. del 12 de febrero de 2023.
El mayor terremoto del Reino Unido en los últimos años ocurrió el 27 de febrero de 2008 con epicentro en Market Rasen en Lincolnshire.
Midió 5,2 en la escala de Richter y se sintió en Newcastle, Yorkshire, Londres, Midlands, Norfolk y partes de Gales.
El temblor de diez segundos que golpeó a una profundidad de 9.6 millas justo antes de la 1 am, antes de una réplica de magnitud 1.9 siguió a las 4 am.
Fue el mayor terremoto registrado desde una magnitud de 5,4 que azotó Leyn, en el norte de Gales, el 19 de julio de 1984 y se sintió en más de 150.000 millas cuadradas.
El terremoto más destructivo del Reino Unido golpeó a Colchester y las aldeas circundantes de Essex el 22 de abril de 1884 y dañó alrededor de 1200 edificios.
Se pensó que era el resultado del movimiento a lo largo de una falla de las rocas paleozoicas debajo del condado.
El terremoto duró alrededor de 20 segundos y midió 4,6 en la escala de Richter.

El mayor terremoto del Reino Unido en los últimos años ocurrió en febrero de 2008 con epicentro en Market Rasen en Lincolnshire. En la foto: Daños a una habitación en Barnsley como resultado del terremoto

El terremoto más destructivo del Reino Unido golpeó a Colchester y las aldeas circundantes de Essex el 22 de abril de 1884. En la foto: Ruinas de la iglesia de Virley, que fue destruida por el terremoto.