Última actualización: 19 de febrero de 2023, 07:33 IST

Un hombre pasa junto a la calle adoquinada derrumbada en Demirkopru, un pequeño pueblo turco ahora dividido por una gran grieta en Hatay el 18 de febrero de 2023. (AFP)
El terremoto del 6 de febrero y sus réplicas que devastaron zonas de Turquía y Siria y mataron a más de 44.000 personas dividieron a Demirkopra en dos.
La pequeña casa gris en el sur de Turquía que una vez daba a la carretera podría parecer que no fue afectada por el gran terremoto de la semana pasada, pero ahora está un piso más abajo.
Alrededor del edificio en el pueblo de Demirkopru, hogar de 1.000 personas, hay escombros que flotan en el agua turbia, aceras rotas y casas torcidas.
El terremoto del 6 de febrero y sus réplicas que devastaron zonas de Turquía y Siria y mataron a más de 44.000 personas dividieron a Demirkopra en dos.
«Las casas se hundieron cuatro metros (13 pies)”, dijo Mahir Karatas, un granjero de 42 años y dueño de la casa gris. «El suelo subió y bajó”.
Media docena de edificios, cerca de la casa de Karatas, parecen haber sufrido la ira de Dios. El cuerpo de una vaca blanca y negra está atrapado en lodo seco dentro de lo que queda de un cobertizo de granja.
Afortunadamente, nadie murió en Demirkopru a pesar de los graves daños, pero algunos resultaron heridos.
Los esfuerzos de rescate en la provincia de Hatay se han centrado en gran medida en Antakya, una ciudad antigua que fue destrozada por el terremoto, a 20 kilómetros (12,5 millas) de Demirkopru.
Durante el temblor, el agua subió desde debajo de la tierra y luego se estancó, dijeron los residentes.
El camino pavimentado adornado ya no existe. Algunos bits ahora son un metro más altos que otros.
«Aquí se convirtió en una isla», dijo Murat Yar, un techador de 38 años.
«Subió, bajó, subió, bajó, y luego se deslizó hacia abajo 30 metros. Vimos salir agua y arena”, agregó, imitando con las manos las ondas del temblor.
Los residentes podían «saltar por las ventanas de sus casas de uno y dos pisos», dijo Yar, a diferencia de Antakya, donde la gente vivía en casas de varios pisos.
Cuando ocurrió el terremoto, los aldeanos se apresuraron a ponerse a salvo en un área designada por las autoridades en caso de temblores. Pero tal era su fuerza, que hasta eso se resquebrajó.
Frente a una escuela cuya puerta fue lanzada a 20 metros de distancia hay un enorme espacio que zigzaguea pero no se ven daños en la fachada del edificio.
Más allá, cuatro edificios pertenecientes a otra escuela aparecen como fichas de dominó apiladas sobre un gran montículo de tierra.
«Me dije a mí mismo, ‘estamos muertos, estamos acabados'», dijo Yar.
Hatice Sahan, una mujer de 58 años que usa un pañuelo en la cabeza, resumió cómo se sintieron todos el 6 de febrero: «Estábamos realmente asustados».
Lea todas las Últimas Noticias aquí
(Esta historia no ha sido editada por el personal de News18 y se publica desde un feed de una agencia de noticias sindicada)