Tokio, Japón – Japón es un país que maravilla por su tecnología, su cultura milenaria y su orden social. Pero tras esta aparente perfección, existen leyes y costumbres que resultan bastante peculiares e incluso perturbadoras para los ojos extranjeros. En este artículo, repasamos algunas de las leyes más extrañas de Japón y los datos más curiosos que cualquier visitante debería conocer antes de aterrizar en el archipiélago nipón.
Edad de consentimiento sexual en Japón: un cambio muy reciente
Hasta 2023, la edad mínima de consentimiento sexual en Japón era de apenas 13 años, una cifra que generaba gran polémica a nivel internacional. Esta ley, vigente desde 1907, fue modificada recién en junio del año pasado, elevando la edad mínima a 16 años. No obstante, aún persisten vacíos legales: por ejemplo, las relaciones entre adolescentes siguen siendo legales si no hay más de cinco años de diferencia entre ellos.
El tabú de hablar mal de otros: el “honor” está protegido por ley
En Japón, la difamación es un delito muy severo. Incluso si lo que se dice es cierto, divulgar públicamente información que pueda dañar el honor de una persona —o incluso de una empresa— puede llevar a una demanda o sanción penal. Esto también aplica para víctimas de delitos: no pueden publicar sus experiencias en redes sociales sin riesgo de ser denunciadas.
El matrimonio entre primos sigue siendo legal
En Japón es legal y culturalmente aceptado que los primos se casen entre sí. Esta práctica tiene raíces históricas, ya que se buscaba preservar la riqueza familiar. Incluso figuras políticas de alto nivel han recurrido a esta estrategia para mantener el poder dentro del clan familiar.
Golpear a quien te agrede… también te puede meter preso
La autodefensa física está mal vista en Japón. Según la ley, cualquier forma de agresión, incluso en defensa propia, puede resultar en una detención. La recomendación es evitar el conflicto, buscar un sitio seguro y contactar con una de las múltiples estaciones de policía, conocidas como koban, que se encuentran dispersas por todo el país.
Publicidad de cigarrillos y consumo en la vía pública
A diferencia de muchos países occidentales, en Japón todavía es legal anunciar productos de tabaco en ciertos medios como revistas o periódicos. Además, comprar cigarrillos en máquinas expendedoras es común, así como fumar en zonas designadas. Igualmente, beber alcohol en la calle es completamente legal, y es frecuente ver a personas tomando en parques o en plena vía pública sin ningún problema.
Alta conectividad, pero difícil acceso a servicios de telefonía para extranjeros
Pese a contar con una excelente infraestructura de internet y señal 5G, los extranjeros pueden enfrentar múltiples obstáculos para conseguir una tarjeta SIM o un plan de datos local. Por ello, muchos viajeros optan por servicios como HolaFly, que permiten conectarse fácilmente mediante eSIM sin trámites complicados.
Ser indigente no es delito, pedir dinero en la calle sí
Aunque hay personas sin hogar en Japón, es extremadamente raro ver a alguien pidiendo dinero en la vía pública. Hacerlo está considerado una alteración del orden social y puede derivar en una detención inmediata por parte de las autoridades.
Medicamentos prohibidos y objetos peligrosos
Ciertos medicamentos comunes en otros países, como descongestionantes o tratamientos para la ansiedad, pueden ser ilegales en Japón si contienen componentes controlados. Incluso con receta médica, traerlos al país puede ponerte en problemas legales. También es ilegal portar cuchillos o herramientas con hojas mayores a cinco centímetros, considerados armas blancas.
Reflexión final
Japón es un país fascinante, lleno de contrastes y reglas que no siempre tienen sentido desde una perspectiva occidental. Conocer estas normas puede evitarte un mal rato o incluso problemas legales. ¿Y tú? ¿Te animarías a visitar Japón sabiendo todo esto?
¿Te gustaría que preparemos más artículos similares para SEO sobre otros países y sus leyes inusuales o datos curiosos?