El análisis de una encuesta mundial revela que más de un tercio de los adultos del mundo nunca han oído hablar del cambio climático. En algunos países, como Sudáfrica, Bangladesh y Nigeria, esta cifra se eleva a más de dos tercios de la población adulta.

Según el estudio, la educación es el «factor más importante» para la concienciación del público sobre el cambio climático. Mejorar la educación básica y la comprensión del cambio climático por parte de la población es fundamental para conseguir apoyo para la acción climática, añaden los investigadores.
Conciencia y preocupación
El nuevo estudio, publicado en Nature Climate Change, utiliza los resultados de una encuesta mundial de Gallup en 2007-08, que recogió respuestas en 119 países. Se trata de la mayor encuesta jamás realizada sobre el cambio climático, explican los autores del trabajo a Carbon Brief, que representa a más del 90% de la población mundial.
La encuesta preguntaba a la gente: «¿Cuánto sabe sobre el calentamiento global o el cambio climático?». A los que conocían el tema se les hizo la siguiente pregunta: «¿En qué medida el calentamiento global es una amenaza para usted y su familia?»
Los resultados muestran que los adultos de los países desarrollados son más propensos a decir que son conscientes del cambio climático. Los índices de concienciación en gran parte de Norteamérica y Europa superaban ampliamente el 90% de los encuestados. Japón ocupa el primer puesto, con un 99% de la población consciente del cambio climático, seguido de cerca por Estados Unidos (98%) y Finlandia (98%).
En cambio, los índices de concienciación en los países en desarrollo eran mucho más bajos. Por ejemplo, el 47% de los encuestados en Filipinas dijo que era consciente del cambio climático, mientras que en India fue del 35% y en Egipto del 25%. Los niveles más bajos de concienciación se registraron en Liberia, con sólo un 21%. Puede ver estos patrones en el mapa superior de abajo.
Sin embargo, aunque la concienciación parece ser menor en los países en desarrollo, cuando la gente dice ser consciente del cambio climático, tiende a estar muy preocupada por él.
Como se puede ver en el mapa inferior, los encuestados que dicen que el cambio climático es una amenaza grave son muy numerosos en Sudamérica y en muchos países africanos y asiáticos. La mayor proporción de encuestados preocupados se encuentra en Ecuador (99%), Bangladesh (98%) y Trinidad y Tobago (98%).
La preocupación en países occidentales como Estados Unidos (64%), Alemania (65%) y el Reino Unido (71%) es mucho menor que su concienciación, mientras que los países que menos consideran el cambio climático como una amenaza son China (36%), Islandia (37%) y Estonia (39%).
Educación, educación, educación
Los investigadores intentaron llegar al fondo de por qué la concienciación y la preocupación por el cambio climático difieren entre países. Analizaron las respuestas en función de factores sociales, financieros y de comportamiento para ver si estaban relacionados, como la edad, el nivel educativo, la ubicación urbana o rural, los ingresos, el acceso a las comunicaciones y el compromiso en asuntos cívicos y medioambientales.
Los resultados sugieren que los encuestados con un mayor nivel de educación eran más propensos a ser conscientes del cambio climático. Esto se puede ver en el mapa superior de abajo. Los países sombreados en rojo son aquellos en los que el nivel de educación fue el principal factor de sensibilización.
El azul muestra los países en los que el acceso a las comunicaciones fue el principal factor, y el rosa indica que fue uno de los muchos otros factores que el estudio tuvo en cuenta. Por ejemplo, los ingresos fueron el principal factor de predicción en siete países, ya que los encuestados con mayores ingresos tenían más probabilidades de ser conscientes del cambio climático.
Según los investigadores, la educación es un factor menos importante a la hora de considerar el cambio climático como una amenaza. En cambio, el factor principal es, como era de esperar, si los encuestados consideran que el cambio climático está causado por el hombre. Estos países están sombreados en rojo en el mapa inferior, donde este fue el principal factor.
En muchos países africanos y asiáticos, el factor más importante fue experimentar cambios de temperatura en su zona (sombreado en azul).
Causas subyacentes
Basándose en estos resultados, los investigadores concluyen que, a medida que la gente se educa más y empieza a experimentar patrones meteorológicos más inusuales, es probable que aumente la conciencia y la preocupación por el cambio climático en todo el mundo.
Según Lee y Leiserowitz, puede haber otros factores importantes sobre los que la encuesta no preguntó a la gente, como la tendencia política. Otros estudios han demostrado que las opiniones políticas de los encuestados influyen en la preocupación por el cambio climático, sobre todo en Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido. Pero como la política puede ser muy diferente entre países, los investigadores necesitan datos para encontrar un vínculo que sea común en todo el mundo.
Aunque ninguna encuesta puede abarcar todas las variables, el estudio evalúa un número notable de factores, afirman Lee y Leiserowitz, muchos de los cuales nunca antes se habían analizado en relación con el cambio climático.