Los terremotos en Turquía y Siria generan nuevas preocupaciones sobre la seguridad de los edificios de Estambul: NPR


Mientras los líderes de Turquía prometen un rápido comienzo de los esfuerzos de reconstrucción en la zona del terremoto, la atención también se dirige a Estambul, y si la ciudad más grande de Turquía ha hecho todo lo posible para estar preparada para un gran terremoto.

Imágenes de Chris McGrath/Getty


ocultar título

alternar título

Imágenes de Chris McGrath/Getty


Mientras los líderes de Turquía prometen un rápido comienzo de los esfuerzos de reconstrucción en la zona del terremoto, la atención también se dirige a Estambul, y si la ciudad más grande de Turquía ha hecho todo lo posible para estar preparada para un gran terremoto.

Imágenes de Chris McGrath/Getty

ESTAMBUL — El número de muertos sigue aumentando por el terremoto de magnitud 7,8 y las poderosas réplicas que azotaron el sur de Turquía y el norte de Siria. Mientras los líderes de Turquía prometen un rápido comienzo de los esfuerzos de reconstrucción en la zona del terremoto, la atención también se dirige a Estambul, y si la ciudad más grande de Turquía ha hecho todo lo posible para estar preparada para un gran terremoto.

El presidente Recep Tayyip Erdogan ha hablado durante mucho tiempo de la necesidad de estar preparado para los desastres naturales. Un año después de que un terremoto azotara Izmir y las áreas circundantes en 2020, Erdogan supuestamente se jactó de que el gobierno había estado con la gente «desde el primer minuto».

Agregó: «Alabado sea Dios, nuestro país tiene el sistema de respuesta a desastres más rápido, efectivo y práctico del mundo».

Rechazar las críticas, acusar a los críticos

El gobierno de Erdogan se ha visto afectado por las críticas sobre su respuesta inicial al terremoto de este mes, y los fiscales iniciaron una investigación sobre un abogado que tuiteó «¿dónde está el estado?» en crítica a la respuesta. Según los informes, el abogado fue acusado de «insultar al Estado».

Erdogan ha prometido que la reconstrucción comenzará tan pronto como se retiren los escombros, y su objetivo es reconstruir la zona del terremoto dentro de un año.

Un destacado sismólogo turco, Naci Gorur, respondió que los estudios sísmicos de la región deberían completarse antes de que comience cualquier reconstrucción.

El arquitecto de Estambul Korkut Ozgenler dice que su primera reacción al ver las escenas de devastación este mes fue una profunda tristeza, seguida de ira.

«Es muy triste, y para mí, como arquitecto, ver todos esos edificios derrumbados y personas bajo los escombros, es especialmente, me puso realmente furioso», dice. «Y la pregunta llega a Estambul: ¿Estambul es vulnerable?»

La respuesta de Ozgenler es sí. Él dice que las mejoras puestas en los libros después de que un terremoto en el mar Egeo en 1999 mató a más de 17,000 personas fue un buen comienzo, pero se necesita hacer mucho más.

«En este momento, la gente está triste, psicológicamente todos están, como, incluso más asustados de que esto pueda suceder muy pronto también en Estambul, con razón, y porque muchos edificios están en riesgo», dice.

El alcalde de Estambul ha dicho que unos 90.000 edificios en Estambul podrían estar en riesgo si un gran terremoto golpea la ciudad. (En 2017, un sindicato de arquitectos dijo que 2 millones de edificios en Estambul no eran seguros).

No solo los contratistas tienen la culpa

Los críticos han señalado las llamadas «amnistías de zonificación» otorgadas a los contratistas. Estos permitieron que los edificios se construyeran más rápidamente, en parte saltándose las medidas de seguridad destinadas a fortalecer la capacidad de un edificio para resistir un terremoto.

Pero a Ozgenler le gustaría nombrar a otro grupo al que considera aún más responsable: los propietarios e inquilinos de los edificios.

Él dice que muchos de los edificios que se derrumbaron este mes quedaron con sus pisos superiores básicamente intactos. Lo que se destruyó fueron las plantas bajas, a menudo utilizadas para tiendas y otras propiedades comerciales.

Él dice que muchos actuaron para aumentar su espacio comercial derribando paredes o columnas de carga, comprometiendo la integridad estructural del edificio.

«Tienen sangre en sus manos, y eso me enoja mucho, mucho cuando veo esto», dice Ozgenler. «Quiero decir, no necesitas un terremoto de 7.7 [magnitude] ver un edificio… caerse así, si no hay paredes en el edificio, no hay núcleo».

Incluso si los propietarios o inquilinos de los edificios tienen algo de culpa por el debilitamiento de los edificios en áreas propensas a terremotos, el analista Sinan Ulgen del Centro de Economía y Política Exterior de Estambul dice que, en última instancia, depende del estado regular eso, hacer cumplir los códigos de construcción en los libros.

¿Implicaciones políticas?

Ulgen dice que sin duda habrá algún tipo de reacción violenta contra la respuesta inicial del gobierno al terremoto, razón por la cual Erdogan ya se ha comprometido a proporcionar refugio a los aproximadamente 20 millones de personas afectadas por el terremoto que necesitan vivienda dentro de un año.

Todo esto está sucediendo solo unas semanas antes de la convocatoria de elecciones, posiblemente para mayo. Queda por ver si las elecciones serán posibles, dados los desafíos de realizar una votación en ciudades gravemente dañadas en la zona del terremoto.

En cuanto a las implicaciones políticas, Ulgen dice: «No hay números de encuestas que muestren el impacto político del desastre, pero en última instancia será una desventaja para el gobierno».

Al señalar que las elecciones son una obligación constitucional, dice que, en última instancia, dependerá del presidente Erdogan decidir si quiere retrasar la votación, pero hacerlo requeriría la aprobación parlamentaria que necesitaría el apoyo de la oposición, lo que considera muy poco probable.

Mientras tanto, la coalición de oposición de seis partidos aún tiene que anunciar su propio candidato presidencial, lo que agrega una capa más de incertidumbre sobre el rumbo de Turquía a partir de aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *