Era solo cuestión de tiempo antes de que la región que rodea a Turquía y Siria experimentara «el grande», según los expertos.
Decenas de miles de personas murieron en un par de terremotos cataclísmicos que sacudieron la región el 2 de febrero. 6. Primero, un terremoto de magnitud 7,8 golpeó Gaziantep, en el sureste de Turquía a lo largo de la frontera con Siria, seguido por un terremoto de magnitud 7,5 nueve horas más tarde a unas 100 millas al norte del primero, con cientos de réplicas en el medio y más allá.
Los terremotos derribaron miles de edificios en los dos países, matando al menos a 42.000 personas.
Si bien la actividad sísmica individual es difícil de predecir, nunca estuvo fuera del ámbito de la posibilidad de que un gran terremoto estuviera en el horizonte en la región, dijeron los expertos a ABC News.

En esta foto de archivo del 29 de marzo de 1964, las casas en un acantilado yacen en ruinas en la sección residencial Turnagin de Anchorage, Alaska. Hasta 50 de estas casas fueron destruidas cuando un acantilado se derrumbó y se deslizó en Cook Inlet durante el terremoto que azotó el 27 de marzo.
Archivo Bettmann/Getty Images, ARCHIVO
Turquía se encuentra en la encrucijada de la actividad de las placas tectónicas
La compleja actividad tectónica que se encuentra debajo esencialmente aseguró que un terremoto devastadormente fuerte eventualmente sacudiría la región, dijeron los científicos.
Hay cuatro placas tectónicas, losas masivas de roca formadas por la litosfera de la Tierra, que interactúan en Turquía. Las placas arábiga y africana se están moviendo hacia el norte e interactuando con la placa euroasiática, que está esencialmente en su lugar como un límite hacia el norte, dijo a ABC News Joshua Russell, profesor de sismología en la Universidad de Syracuse.
“Ese estrés esencialmente empuja a Turquía hacia el oeste hacia el Egeo”, dijo Alexander Stewart, profesor de geología en St. Lawrence University, le dijo a ABC News.

Placas Tectónicas de la Tierra
ABC Noticias, Extra
Imagine un plátano que se exprime entre las cáscaras, y así es esencialmente cómo se exuda el pavo hacia el mar Egeo como resultado de las interacciones de las placas, dijo Stewart.
Lo que hace que Turquía sea aún más vulnerable es que el movimiento de la placa de Anatolia se desliza esencialmente a lo largo de las líneas de falla de la zona de falla del norte de Anatolia, la zona de falla sísmicamente más activa del mundo, dijo Stewart.
Sin embargo, fue la zona de falla de Anatolia Oriental la responsable del terremoto mortal más reciente, que se extendió por Siria. La energía liberada por el «deslizamiento de roca a roca» de las placas hacia la falla de Anatolia Oriental, que es menos activa que la falla de Anatolia del Norte, es más catastrófica que los terremotos que liberan la tensión de manera más consistente, dijo Stewart. .
Aunque el terremoto tuvo una magnitud significativa, las lecturas, que miden la amplitud de las formas de onda, o cuánto se mueve la falla, en el sismógrafo no cuentan la historia completa de la fuerza del terremoto.

Placas Tectónicas y Turquía
ABC News, Oriente Medio
El terremoto involucró una ruptura en una falla que se extendió por 300 kilómetros, o más de 186 millas, dijo a ABC News Susan Hough, sismóloga del Servicio Geológico de EE. UU.
«Cuanto más grande es la falla, más grande es el terremoto», dijo Russell, y agregó que cuanto más superficial es el terremoto, más movimiento del suelo se produce.
Cuando ocurre el terremoto, no se sacude todo a la vez. Desde el epicentro, la ruptura viaja por el pliegue a unos 3 kilómetros por segundo, dijo Hough. Entonces, si continúa durante 300 kilómetros, en realidad se está moviendo durante 100 segundos, dijo Hough.
Entonces, además de la muy larga duración del terremoto, también está afectando un área «enorme», dijo Hough.

La vía principal de Anchorage se muestra el 29 de marzo de 1964, después del terremoto de 1964.
Archivo Bettmann/Getty Images, ARCHIVO
Stewart estimó que Turquía se encuentra en el 20% superior de las regiones del mundo que experimentarían devastación debido a los terremotos.
Un terremoto de magnitud 7,3 en Fukushima, Japón, en marzo de 2022 solo mató a cuatro personas. La magnitud del terremoto no fue «fuera de lo común», pero aunque Japón es una región propensa a los terremotos, el sistema económico del país puede proporcionar y diseñar estructuras para resistir terremotos de magnitud moderada.
No se puede decir lo mismo de regiones como el este de Turquía y Haití.
En 1936, la falla del norte de Anatolia se rompió bajo el mar de Mármara, lo que también provocó decenas de miles de muertes. Fue entonces cuando comenzaron a establecerse códigos de construcción en el país. Otro terremoto en 1999 provocó códigos de construcción adicionales, pero no se hacen cumplir, dijo Stewart.
«Lleva mucho tiempo modernizar los edificios y es costoso», dijo Russell.
¿Podría ocurrir un terremoto similar en los Estados Unidos?
La costa oeste de los EE. UU. continentales, así como Alaska, también son propensas a los terremotos, dijeron los expertos.
Uno de los terremotos más destructivos que ha ocurrido en los EE. UU. ocurrió en 1906 cuando se rompieron casi 300 millas de la falla de San Andrés, lo que resultó en un terremoto de magnitud 7.9 estimado que mató al menos a 3000 personas en el Área de la Bahía de San Francisco. En 1933, la falla de Newport-Inglewood provocó un terremoto de magnitud 6,4 en Long Beach, California, que provocó grandes daños y mató a 120 personas.

Se muestran edificios destruidos y escombros después del terremoto de San Francisco en 1906.
Gado a través de Getty Images, ARCHIVO
El terremoto de Long Beach «enseñó mucho a los ingenieros sobre la fuerza con la que el suelo puede temblar a partir de un 6,5», dijo Hough.
Durante décadas, California ha planificado sus códigos de ingeniería y construcción en función de la sismicidad histórica para sobrevivir a terremotos de magnitudes similares, dijeron los expertos. Además, las viviendas unifamiliares tienden a ser más resistentes a los terremotos que los edificios de apartamentos de gran altura, dijo Hough.
Las carreteras de California, especialmente los puentes y los pasos elevados, también se han modernizado con acero para proteger a los conductores en caso de terremoto, dijo Hough.
«En general, California, la resiliencia general es mejor que en Turquía», dijo Hough.
Los asentamientos a lo largo de las líneas de falla a menudo tienen una alta densidad de población porque las fallas tienden a presentar un buen lugar para vivir, dijo Hough. Por lo general, hay agua circundante, montañas y más lluvia, y la gente se agrupará alrededor de esas regiones, dijo.
Esto puede resultar problemático, porque cuanto más cerca esté de la falla en movimiento, más sacudidas experimentará, dijo Hough.
“Tienes los asentamientos justo en la parte superior del redil, y luego, si tienes los problemas de construcción además de eso, es una especie de tormenta perfecta para grandes daños”, dijo.

Los equipos de rescate sacan un automóvil que estaba sobre una sección del puente que se derrumbó en un terremoto, en San Francisco, el 20 de octubre de 2019. 17, 1989.
Archivo Bettmann/Getty Images, ARCHIVO
Sin embargo, los terremotos más grandes en los EE. UU. tienden a ocurrir en Alaska.
«Nadie vive allí arriba», por lo que esos terremotos no se publicitan tanto, dijo Stewart. Pero dado que esos terremotos son tan grandes, pueden presentar otros efectos dominó, como los tsunamis, dijo Hough.
Aunque Estados Unidos no experimentaría un número de muertos de un calibre similar al de Turquía y Siria, habría un daño económico severo, dijo Stewart.
«Nuestros esfuerzos en modernización e ingeniería para proteger vidas en Japón y América del Norte son muy altos, pero no van a minimizar las pérdidas económicas», dijo.